STOP A LA PRECARIEDAD Salimos a la calle y lo hacemos para encontrarnos todas y todos y gritar nuestro rechazo por una serie de cosas
que nos están hartando.El paro y la precariedad general: inestabilidad y exclusión, en nuestros barrios y ciudades. Sin embargo, nadie se responsabiliza de todo esto, ni el sector empresarial ni el político. Parece que somos nosotras y nosotros los culpables de estar en paro y si no, el culpable es la persona que tienes a tu lado: que es un rival en potencia. Llevamos tanto tiempo "conviviendo" con el paro y la precariedad que ya parecen acontecimientos "naturales".
La Economía global y la Europa del Capital ni han resuelto el problema ni lo van a resolver. En España, hace 15 años había 4 millones de precarios entre parados, paradas y eventuales. Hoy somos siete millones y los últimos planes acordados en Lisboa por la UE prometen más de lo mismo: precariedad, trabajo basura e inestabilidad para la mayoría.
Los jóvenes nos enfrentamos al doble de paro y precariedad. Un presente de dependencia y frustración que parece extenderse hacia el futuro. Quieren convertir la enseñanza en instrumento de los negocios. La universidad del 2000 se presenta financiada y controlada por contratos-programa de empresas interesadas, no en crear personas sociables, sino en humanoides expertos en la producción y el consumo de mercancías, que además se vendan baratas. Ya está bien de tanto trabajo basura, exigimos unas condiciones de trabajo dignas y en tareas útiles para la sociedad y que no machaquen al medio ambiente.
Las mujeres soportamos el doble de paro que los hombres, a pesar de que nuestra tasa de participación en el mundo laboral es la mitad, por asumir el trabajo doméstico. La desigualdad y subordinación de las mujeres se perpetúa por la dependencia económica de muchas de nosotras, las condiciones laborales inferiores y la violencia de género.
Si no queremos vivir así no podemos seguir haciendo las mismas cosas. Tenemos que salir a la luz, todas y todos juntos. Romper el silencio. Gritar:
¡¡Estamos hast@s!!
Contratos basura, política basura, una vida basura. Huelgas domesticadas y despidos salvajes. Progreso económico basado en el aumento de la desigualdad y de la pobreza. Aumento de la degradación de las condiciones trabajo. Seguridad para los empresarios e inseguridad para l@s trabajadores/as, con 1500 muertes el pasado año. Globalización y moneda única, incompatibles con el derecho a la vivienda, a un empleo, a una jubilación, a la salud, etc. Promesas de pleno empleo que nos traen más precariedad. Empresas Traficantes de Trabajadores/as (ETT's). Ir cada un@ a lo suyo.
Manifesta-acción:
Día 19 de Mayo a las 19:00, Plaza de Canalejas-Sol-Callao-Cibeles.
(metro Sol o Sevilla)
Parad@s en Acción.